SEXTO B MATES

 Buenas, está es la página de la clase de 6º B. Mates 


Donde indicaremos lo que vamos realizando. Recordad que este blog es para ayudar en el estudio y por si se nos olvida apuntar algo en la agenda, pero no un sustituto de nuestra agenda, conforme vaya pasando el curso se irá apuntando solo lo esencial, así que iros acostumbrando a apuntarlo todo en la agenda.

 



11/10/2024

Buenas, ayer explicamos una rutina de pensamiento sobre problemas para que sigan una serie de pasos a la hora de resolver los problemas. Se les pidió que en media hoja y en disposición horizontal realicen una tabla con 7 cuadros en el que se escriban todos los items. Es necesario que la tabla se realice muy bien , pues estamos comenzando a trabajar las uniones de las líneas. Os dejo una foto con la rutina de pensamiento.


Os dejo lo que hemos explicado posteriormente sobre cada uno de los pasos, como son la prueba de la suma y de la resta, así como el vocabulario que deben ir aprendiendo.


Hoy en estocástica, hemos comenzado con las encuestas, la recogida de datos y cómo usar una tabla para introducir los datos, se les ha pedido que para el día 25 de octubre traigan los tres gráficos de las 3 preguntas que se han realizado. El día 25 tanto Dani como Roberto nos explicarán diferentes datos que podemos observar en la gráfica y que se pueden calcular con los datos de las tablas, como: el máximo, el mínimo, la media, la moda, ...


Un saludo y buen fin de semana.


                            23/09/2024

Buenas, esta semana estamos con la evaluación inicial, es decir, observar lo que el alumnado recuerda del año anterior, para que no fuese pesada esta evaluación, le hemos dado un sentido lúdico, y le hemos solicitado al alumnado que prepare unos juegos con unas características que nosotros les hemos ido dando, en general han sido problemas de diferentes tipos, donde mientras los van produciendo nosotros vamos observando lo que recuerdan. Tendrán que darle un formato de juego como en la televisión, tipo Boom, saber y ganar, trivial, …, el que más les guste a ell@s, de forma que un grupo de la clase, por ejemplo 5º A le hace el juego a 5º B y al contrario, donde también observaremos lo que recuerdan.

Ya hemos empezado a mandar tareas para casa, aunque intentamos realizar muchas tareas en clase, a veces, a cierto alumnado no le da tiempo de acabarlo en clase y necesitamos que se termine en casa para poder seguir con el ritmo de la clase, lo que no quiere decir que si no lo entienda, lo pregunte y repetiremos el tiempo que haga falta para que comprendan la tarea en cuestión. Pero muy importante trabajar en casa.

Para la semana que viene comenzamos realmente el curso tras observar sus conocimientos previos. Así que ya os mando una tarea previa, algo que realizaremos mucho en este curso, ya que queremos que mejoren la comprensión oral, así como hacer pequeños resúmenes.

Os dejo enlace al vídeo, del que quiero que construyan una tabla donde aparezcan los palos flamencos (colocados arriba) y hacía abajo, los tiempos que tiene cada palo, así como alguna característica que los diferencie de los otros palos. Vendría bien que intentaran seguir con las palmas el ritmo de cada palo, lo repasarán en música y un poco también en el área de inglés, dándole a la actividad un sentido más global, desde matemáticas, durante esta primera semana de octubre, trabajaremos la numeración, el cálculo, los problemas y la geometría, utilizando los palos del flamenco.


Aquí os dejo otros 3 vídeos algo más resumidos.

Inicio

Familia de 4 y 12 tiempos: 4 tiempos (Tangos, rumbas, tarantos y tientos), y 12 tiempos (soleá, alegrías, bulería por soleá y guajira)

Los Ternarios y los Híbridos: Fandangos de Huelva, los jaleos y las sevillanas

Muy importante traer las tareas hechas o por lo menos intentadas desde casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario